Boletín Primaria: 14 de abril 2020

CLASES EN LÍNEA

A LOS PADRES DE FAMILIA:

Esperemos que sus familias gocen de salud y estén disfrutando estos días de asueto.
 Estamos preparando el regreso a la segunda etapa de clases en línea.
Muchas son las preguntas que nos surgen y hemos tenido que plantear opciones para diferentes panoramas.
Este boletín tiene como finalidad compartirles el proceso de toma de decisiones de algunas situaciones, previendo diferentes escenarios en cuanto a la fecha del regreso a clases. 
Por esto vamos a usar el formato de preguntas y respuestas.  


¿A nuestro regreso, vamos a seguir con esta plataforma?

Si. Vamos a seguir con Google Classroom por varias razones.
Es una plataforma sencilla que ya todos hemos empezado a explorar, sacando de ella cada vez más provecho.
La mayor parte de las familias del colegio, (un 90% aprox.) ya está conectado a esta plataforma.
Si tu hij@ no está aun registrado, es necesario que lo hagan a la brevedad y recuperen los trabajos pendientes.


¿Por qué no dan clases presenciales online?

También contemplamos esta posibilidad, que descartamos por ahora.
Recordemos que el colegio propone un sistema personalizado.
El objetivo principal de este sistema es concebir al alumno como el constructor de su propio aprendizaje, los maestros somos facilitadores en este proceso. Durante varios años, en Open House, les hemos comentado también que las clases son cortas para que el alumno preste atención, de otra manera, a estas edades, perdemos la concentración, principalmente de los más pequeños.
 
Las clases PRESENCIALES ONLINE, exigen una conexión en determinado horario, esto obligaría a las familias (sobre todo aquellas con varios hijos) a tener una computadora, palm o cualquier dispositivo, por cada miembro y esta modalidad, obliga a que todos entren en un determinado horario a escuchar o ver las clases y sabemos que para algunos sería complicado e incluso poco factible. Nuestro propósito es que todos desde sus hogares y sin demasiadas preocupaciones, puedan resolver sin generar más gastos o estrés.
 
Por otro lado, hemos oído comentarios de que las clases en línea pueden no ser la mejor opción en cuanto a seguridad (se puede hackear la cuenta).
Hasta ahora cada video que sus hijos ven grabado por los maestros, ha sido supervisado en su contenido, y en el caso de tener clases abiertas, perderíamos este control. 
Por otro lado, el estar conectados en webinars (como es nuestro caso) hemos compartido experiencias con maestros de otros países y nos tranquiliza, ya que nos comentan que ellos en su mayoría, están usando este recurso, como la mejor opción a nivel primaria.


¿Qué están haciendo los maestros?

El equipo docente estuvo las semanas pasadas trabajando intensamente, investigando recursos, aprendiendo sobre la marcha, grabando videos, recortando materiales y subiéndolos a la red. Contestando preguntas, y realizando muchísimas acciones más, sin respetar ningún horario de trabajo; la comunicación fue constante para irnos adaptando a las necesidades y mejorando día a día las clases.
Durante las vacaciones de Semana Santa, estarán dados a la tarea de revisar el programa y priorizar los temas y los saberes que deben obtener sus alumnos en este tercer trimestre. Con base a esta revisión, buscaremos la forma más didáctica de hacerla llegar a los alumnos, sin perder el enfoque personalizado. 
También empezaran a mantener al día las carpetas de los niños, recibiendo los que les vayan mandando.
Seguiremos asistiendo a webinars para compartir con otros maestros del mundo sus tips.
Abriremos los maestros de TOT, un lugar virtual para compartirnos ideas, lugares de educación, noticias y actividades.
Mantendremos como hasta ahora, juntas en videoconferencia.
Haremos los planes de las siguientes semanas manteniendo, en la medida de lo posible, el mismo esquema que llevamos en la clase presencial, es decir:

  • Iniciaremos con el saludo del día y pasando “lista virtual”.
  • Daremos una revisión de la jornada diaria de trabajo, es decir, vamos a nombrar los temas y actividades que vamos a abordar en el día.
  • Se dará una clase shock, seleccionando el tema o temas que requieren mayor explicación en forma de videos, tutoriales o audios.
  • La última parte, donde se pide que los alumnos aterricen el conocimiento en un ejercicio o actividad, estarán presentes los maestros en línea, para contestarles las dudas en los horarios establecidos.

¿Qué va a pasar con los libros y cuadernos?     

Los maestros estarán mandando a veces las páginas del libro para que las puedan leer y contestar, o a veces encontrarán otras actividades que no eran las de los libros, con links, videos, tutoriales, etc., garantizando que se cubra con ellos el objetivo de la sesión.
Los libros físicamente, así como las libretas, las utilizaremos una vez que regresemos, pero saltaremos el contenido de lo ya visto en línea.


¿Cómo vamos a evaluar?

Al inicio de este plan emergente por dos semanas, pedimos que los trabajos, los ejercicios y las actividades, las hicieran en casa y los guardaran en carpeta de evidencia.
Con este nuevo panorama de la situación y sin una perspectiva aun predecible de cuando se reanudarán oficialmente las clases, les solicitamos que nos los vayan enviando. Cada maestro tendrá una carpeta para guardar los trabajos que le lleguen, calificando uno por uno y haciendo comentarios y revisiones en el caso de considerarlo necesario.
Esto nos permitirá tener un termómetro de lo que sí van comprendiendo y lo que nos hace falta repasar o aclarar.
En este sentido les solicitamos, sobre todo, que apoyen enviando a la plataforma los productos.


¿Cómo vamos a poder enviar los archivos y tareas qué se solicita?

En el caso de primaria alta, muchos empezaron a mandar tareas.
¡¡¡De esta forma ahorrábamos incluso papel, cosa que nos agradó a todos!!!
Por eso pedimos a los alumnos de primaria alta, realizar tutoriales para que todos (sobre todo los más pequeños) pudieran hacerlo. Obtuvimos respuesta de varios alumnos y los pusimos en cada salón para motivarlos a empezar a experimentar con esto.
Estos tutoriales los pueden consultar en el tablón de los salones de español. Seguiremos publicando este tipo de herramientas y fomentando este tipo de iniciativas.
Aunado a esto, vamos a subir tutoriales realizados por el profesor de computación y vamos a ofrecer cursos en línea para los papás o mamás que se apunten, de manera que nos ayuden a mandar los productos.


¿Qué va a pasar con la evaluación?

Las tareas y actividades que se manden van a servir para generar una calificación de escala, que representa un porcentaje alto del 70%, tal como lo llevamos normalmente en la escuela en las clases regulares, y es la suma de las actividades por materia. 
Sobre evaluaciones más formales (exámenes escritos, por ejemplo), seguimos pensando en crear una estrategia para que, en caso de ser necesario, podamos responder a esta necesidad. Oportunamente se las haremos saber.


¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?

  • Lo primero que sugerimos es que mantengan una rutina diaria, esto les dará contención y estructura.
  • Los horarios para comer y los espacios para hacerlo pueden ayudarles también a sentir “normalidad”.
  • Definan un lugar apropiado para realizar su trabajo, y establezcan horarios y reglas.
  • Procuren tener preparado previamente, el material o equipo que se requiera para hacer las actividades.
  • Eviten que estén conectados a noticias, aun cuando no queremos que estén ajenos a la situación, les recomendamos que no escuchen frecuentemente los temas que pueden llegar a generarles angustia.

Para esto, nosotros también vamos a reacomodar el planteamiento que habíamos llevado hasta ahora, modificándolo de la siguiente manera

La primera semana les vamos a pedir que entren a la plataforma primero al área de español de 8:00 a 10:30 horas. Todos los profesores de español estarán ahí, para apoyarlos.
De 10:30 a.m. y hasta la 1:00 p.m. se encargará el departamento de inglés de estar presente con ellos y realizarán lo correspondiente a las actividades de esta área.
Esta forma de trabajo nos dará más idea de qué alumnos están realizando los ejercicios, además de enriquecerse más con las preguntas que se generen y con sus aportaciones. Se podrán contestar también, más fácilmente las dudas que a todos se les pueden presentar al mismo tiempo.
Este nuevo horario también dará tiempo a los maestros de corregir y regresar los trabajos que envíen sus hijos.
 
La segunda semana iniciaremos la primera parte en inglés y la segunda en español. De esta manera simularemos el cambio que sus hijos hacen en el sistema tradicional de clases en la escuela.

Para resumir:

Por favor pidan a sus hijos se conecten en las áreas y comenten su entrada en la plataforma donde se indique el saludo del día. Ya que vamos a “pasar lista” diariamente.

Hacer esta división de horarios también ayudará a sus hijos a tener mayor contacto con sus compañeros, creemos que es muy importante que empiecen a saludar, comentar, mandar, como en algunos grados ya ha sucedido, audios y videos para compartir.


¿Por qué nos piden este tipo de tareas?

Estamos procurando como objetivo primordial, contener a cada uno de los niños. Es necesario tener la mayor presencia para que sientan seguridad y que experimenten lo más cercano a una clase. Por esto pedirles audios y videos es necesario para mantenernos unidos y que los niños disfruten ver a sus amigos. Los maestros hemos disfrutado mucho con la interacción de los chicos, que poco a poco van descubriendo como mandar un mensaje, duda, saludo, emoji, tarea, u opinión.


¿Qué va a pasar con el calendario anual, cuando serán las vacaciones?

Estas preguntas no tienen respuesta aun, la SEP nos enviará seguramente un comunicado con ajuste de fechas. Tenemos que esperar todos a recibir esta información.


¿La plataforma queda abierta?

La plataforma queda abierta para que los alumnos repongan las actividades a lo largo del día. Vamos a pedirles ahora, mayor estructura ya que muchos contenidos son secuenciados. Los alumnos tendrán la posibilidad de mandar trabajos en la tarde, noche o muy temprano. Cada uno podrá realizar y terminar de mandar trabajos como más le acomode a la familia.
Lo más recomendable sería que diariamente fueran subiendo las tareas para que no se les acumule el trabajo, pero vamos a recibirlas hasta el viernes de cada semana para no generar estrés en las familias que por algún motivo o por la caída del internet no puedan hacerlo el mismo día.


¿Qué hemos escuchado de otras escuelas?

Como les comentamos antes, hemos ingresado a webinars compartiendo experiencias con maestros de otras partes del mundo que también están realizando sus actividades de la misma forma y los que se encuentran en países europeos que nos llevan en tiempo de ventaja en este sentido, están encontrando tip’s e ideas para resolver esta situación y las comparten en videoconferencias.


¿Cómo puedo mantenerme informado?

Es importante que todos vayamos en un mismo sentido, por lo que les pedimos lean los boletines y entren a la plataforma de clases. Aun cuando los mensajes e instrucciones son para los alumnos, ustedes podrán observar los temas y las actividades que se están planteando. Esto también les dará línea de qué contenidos estamos revisando.


¿Qué va a pasar con las clases especiales?

Los maestros de clases especiales también han hecho un esfuerzo por estar presentes con los alumnos y mandarles recomendaciones.
Ahora daremos mayor formalidad a esto estableciendo días para las actividades que nos manden.
Les pediremos ingresar a nuestro regreso a una nueva clase para que revisen por día la actividad del maestro correspondiente y no esté en el tablón de español como lo estuvimos haciendo hasta ahora.

 Es necesario que se inscriban los alumnos en esta nueva clase con el código:

16j3cki


Los invitamos a todos a seguir participando en el reto de arte.
La logística de este reto esta explicado a detalle en el tablón de español de cada clase.
¡No dejen de participar!
Cada obra que recibimos nos alegra el día. Sigamos contactados con una actitud positiva.


¿Qué pasará con las clases de francés?

Dentro del departamento de francés estamos trabajando para seguir con el programa establecido para este ciclo escolar. Contamos con la plataforma online de la editorial CLE, la cual nos apoya con recursos, material e ideas para continuar, así mismo hemos trabajado para encontrar soluciones atractivas y educativas. Por lo que trabajaremos de la siguiente forma:
Los grupos en Google Classroom continuarán siendo los mismos, semanalmente se subirá un tutorial donde se especificará el trabajo y será una clase virtual, pero no presencial. Se dedicaran 50 minutos a la semana para trabajar francés un día a la semana. 
Se deberán entregar los trabajos por medio de la plataforma y tendrán una semana completa para hacerlo. La recomendación es que sigan el horario de la clase y lo trabajen en esa hora.
No se tomará lista, pero se tomará en cuenta todo el trabajo que se entregue para su escala. Su maestro estará pendiente de ustedes por medio de la plataforma todos los días, pero el día asignado a su grupo se dedicará únicamente y con prioridad a ustedes.


¿A quién puedo contactar para resolver mis dudas?

  Área Personas
Dudas administrativasadministracion@theoaktreeschool.com.mx
Dudas de las actividades de Español mukti.barquin@theoaktreeschool.com.mx
Inglés  jorge.castaneda@theoaktreeschool.com.mx
Francés  carla@theoakreeschool.com.mx
Clases Especiales mukti.barquin@theoaktreeschool.com.mx
Música silvana@theoaktreeschool.com.mx
Calificaciones Academic y temas relacionados con la SEP a.raposo@theoaktreeschool.com.mx
Orientación de conducta (hábitos) o emocionales mariana.castil@theoaktreeschool.com.mx
Cuestionamiento General   aida@theoaktreeschool.com.mx           
xochitl.ramirez@theoaktreeschool.com.mx
Boletines y redes sociales carla@theoaktreeschool.com.mx


¿Cuál es la prioridad?La prioridad ahora es cuidarnos a nosotros y a nuestras familias. Pero continuar aprovechando nuestro tiempo de manera creativa y productiva. Seguir ofreciendo alternativas a nuestros alumnos de aprendizaje y crecimiento para que no dejen de crecer y aprender en este tipo de circunstancias.

¡Deseamos que todos se encuentren con salud!
Nuestros mejores deseos para ustedes y sus familiares de parte de toda la Comunidad TOT.

×